INICIO

Todos los derechos reservados.



Mi principal interés desde que era un niño fue descubrir las respuestas profundas a nuestra existencia. Quizás les sorprenda pero para mí tener esa inquietud era algo básico y natural, para mí la palabra imposible no tenía sentido, no existía. Yo era un niño que pensaba en los retos como algo divertido a conseguir, así que pensar que para cuando fuera adulto quería conocer el sentido de la vida no era algo descabellado, era mi meta. Fíjense que me tomaba el reto de descubrir el significado de la vida como un juego y voy a mostrarles un ejemplo. Yo vivía en un tercer piso y cuando subía las escaleras corriendo desde la calle me proponía un pequeño reto en forma de juego (entre los otros muchos que me inventaba), "si subo las escaleras en una cierta cantidad de segundos es que voy a encontrar las respuestas y si no las subo en ese tiempo no lo voy a conseguir". Pero repito que no me lo tomaba como una obsesión como podría pensar un adulto, sino como un juego, como la niña que toma una margarita y empieza a quitar los pétalos para saber si "me ama o no me ama", porque para mí descubrir el significado o sentido de la vida era lo que mi corazón me pedía, porque yo quería compartirlo con los demás. Solo quiero dar a entender un estado mental.


Siempre tuve la convicción de que existen respuestas sobre todo lo que uno se proponga descubrir y una fuerte decisión me llevó a conquistar mi empresa. Soy una persona con estudios básicos; mis problemas familiares no me permitieron tener una actitud orientada hacia el estudio; tampoco lo hubiera permitido la situación económica familiar. Es posible que encuentren algún tipo de limitación a la hora de expresarme y espero que la disculpen. No tomo la falta de oportunidad de estudiar como algo negativo, todo lo contrario, sino como un método auténtico de búsqueda de respuestas, porque en lo que se refiere a Filosofía (amor por el conocimiento), todo conocimiento que no sea adquirido por experiencia propia, todo conocimiento tomado por boca de los demás o por los libros es conocimiento de segunda mano, conocimiento prestado, por eso nunca he querido leer ningún libro de psicología o filosofía, he querido descubrir todo por mi mismo. Todo lo que uno NO haya descubierto por sí mismo es en principio una creencia, a menos que ese conocimiento sea usado para (mediante la práctica) obtener una respuesta, un conocimiento que al fin sea empírico (por propia percepción y experiencia). Tomar el conocimiento anotado en un libro para llevarlo a la práctica y obtener una respuesta es correcto y empírico, pero leer un libro y creer ciegamente lo que dice es solo creencia en la mente, es solo espacio ocupado en la mente y ese espacio no permite tener mejor claridad y ayudar a la verdadera comprensión, porque solamente el conocimiento empírico nos da CERTEZA, y la certeza alivia nuestra mente porque nos libera de dudas. Lo que yo comparto con ustedes es fruto únicamente de mi observación, de mi comprensión y de mi práctica, pero aun así sería un error creer ciegamente en mis palabras, pues ustedes deben tomar mis palabras y compararlas, contrastarlas con lo que ustedes deben observar, ver, conocer y practicar para descubrir.


En mi juventud decidí probar por un tiempo ese camino del esfuerzo para conseguir la seguridad material que todos perseguían, pero para mí fue algo carente de verdadero sentido. Tampoco me sentía honesto conmigo mismo por el hecho de luchar para conseguir estar mejor que otras personas y hacerlo hacía que mi corazón perdiera su esencia de felicidad; la verdadera felicidad no depende de lo que tengas; la felicidad es intrínseca en un estado de Ser con matices semejantes a los que posee un niño en sus primeros años de vida. Me di cuenta de que uno debe vivir al nivel de la gente más humilde para ser realmente honesto. Yo entiendo “ser honesto” en el hecho de no engañarse absolutamente en nada a sí mismo. Solamente de esa forma puede uno descubrir lo que es verdadero, pero para descubrir lo que es verdadero uno primero debe descubrir lo que no es verdadero ("separar el grano de la paja"). No soy una persona que pretende vivir a costa de la verdad que yo pueda descubrir o saber y escribir. Me gano la vida lo más humildemente que puedo, anteriormente con un empleo de albañil y actualmente en la pastelería. Lo importante es amar lo que haces, pues una mente que no es creativa, que no ama lo que hace no puede sentir la vibración de su corazón y por ende experimentar felicidad. Desde mi madurez nunca me he sentido con derecho sobre la vida de cualquier ser vivo porque mi instinto no me lleva a matar animales para vivir y mi conciencia me dice que ellos tienen el derecho a vivir su vida sin que yo lo impida o intervenga. ¿El humano no debe ser freno en la vida de ningún ser vivo, ellos poseen su propia armonía de vida. El ser humano por su "peculiar" inteligencia se siente orgulloso y por encima de los demás seres vivos, pero el resultado de esta forma de pensar y sentir es el expolio y destrucción de la bio-diversidad planetaria. ¿Cómo pretendemos sentimos por encima de los demás seres cuando ellos tienen la capacidad de vivir manteniendo el equilibrio del planeta?. Los "hechos", por la in-armonía y la infelicidad en la que el ser humano vive, demuestran que nuestra forma de pensar y Ser es confusa.


Lo que yo comparto con ustedes es totalmente desinteresado, aunque muchas personas no valoran aquello que se da libremente. Mis palabras no son nada si no son usadas para la meditación, la observación o actos prácticos para obtener respuestas, porque solo por la práctica puede uno saber lo que es cierto o es falso y esa es nuestra responsabilidad en nuestra vida, ACTUAR PARA CONOCER Y PARA CAMBIAR, para adquirir una forma de Ser que nos permita ser felices y armónicos con nuestro entorno. A muchos les parecerá un romanticismo o una ilusión infantil el hecho de hablar de felicidad. Estamos tan confundidos en esta sociedad esquematizada y hemos sufrido tanto que cuando alguien nos habla de felicidad nos suena a cuento infantil.
¿No creen que pueda estar en lo cierto cuando afirmo que nuestra mínima responsabilidad es la de ser felices?. ¿Pueden ustedes creer que esa felicidad formaría parte intrínseca de una forma de ser consciente y armónica?. Ser consciente de todo lo que nos influye y confunde es básico y necesario para en primer lugar nuestra buena salud mental y emocional y en segundo lugar la buena salud de una sociedad y el mundo en global. Esa consciencia (nueva y más amplia forma de pensar y sentir) forma parte de un renovado estado de Ser, de una transformación positiva de uno mismo, un estado de Ser en el que uno es feliz y en su interior tiene unos profundos sentimientos que iluminan su existencia.


Muchas personas para no decir la mayoría se han adaptado tanto a su forma de Ser que les da pereza cambiar. Han llevado tantos años de su vida creando una personalidad (con sus aspectos positivos y negativos, genuinos y condicionados) que no tienen la voluntad o fuerza para cambiar. Se han adaptado tanto a una forma esquematizada de ser que han olvidado o decidido no recordar que todos nuestros actos tienen unos efectos en nuestro microcosmos, en nuestro universo particular, nuestro alrededor. Quienes no toman la responsabilidad de sus actos la otorgan equivocadamente a los demás. Se engañan porque se dicen a sí mismos: "Yo pago a los demás (políticos, médicos, etc.) para que solucionen mis problemas", y no quieren ver que aquellos que está pagando son mayoritariamente unos irresponsables como él mismo, otros irresponsables que aprovechan para sacar tajada. Parecería que últimamente nos estamos dando más cuenta de que la transformación de nuestro paradigma depende de cada uno de nosotros, que eso de delegar nuestra responsabilidad tiene unos efectos muy negativos. Algún día nos daremos cuenta que el hecho de ser felices de una forma “real” y práctica es absolutamente necesario para la buena salud de nuestras relaciones en este planeta y, nos esforzaremos para liberarnos de nuestros aspectos negativos y condicionados que impiden que suceda.


Yo puedo decirles, "Tengan FE en mis palabras", pero esa -FE- es para los que quieren descubrir, no para los que quieren creer. A que a los que sinceramente quieren descubrir les digo: -Tomen mis palabras para alimentar su voluntad, para descubrir algo que yo les afirmo que existe, ese algo que es la felicidad y el sentido de su vida-. Busquen y descubran, esa es su responsabilidad, porque nadie puede hacerlo por ustedes.


A día de hoy no se tiene un conocimiento absoluto sobre la realidad del universo en el que existimos. Existe una verdad científica fomentada en conocimientos empíricos pero aun así no da respuesta a esta realidad global del universo, así que esa realidad debe fomentarse en teorías. Es una hermosa aventura internarse en los misterios del universo y aunque muchos tienen necesidad de conocer esa verdad o en su carencia una Teoría yo puedo decirles por mi propia experiencia que uno puede descubrir en si mismo un profundo y amplio sentimiento (con diferentes matices) que le hace sentirse formar parte de la existencia, existencia que engloba la vida y la muerte, porque "ese" sentimiento parece ir más allá de la vida y engloba la muerte, porque para llegar a este sentimiento uno debe (entre algunos otros requisitos) haberse rendido a la muerte, y "ese" sentimiento llena de significado nuestra existencia. Ese sentimiento acontece cuando ha habido una profunda transformación en nosotros mismos, cuando esas personas confusas que vivimos condicionadas en este cuadradillo que es nuestra sociedad se ha liberado de sus condicionamientos, sus miedos y aunque pueda parecerles asombroso, de sus esperanzas. Porque "ese" profundo sentimiento más la información que "EL" lleva intrínseca solamente se obtiene cuando uno se ha liberado de su pasado y ha dejado de preocuparse por su futuro, porque "ese" sentimiento solo acontece cuando uno aceptando y rindiéndose a la muerte, vive cada instante de su vida en el PRESENTE.


Para descubrir se necesita primero la determinación de hacerlo (voluntad) y en segundo lugar la observación sin juicios. Para obtener mayor conocimiento (o consciencia) uno debe obtener conocimiento de sí mismo, porque por nuestra forma de ser (lo que es pensar, sentir y actuar) somos un filtro de lo que percibimos, por tanto, nuestro filtro (nosotros mismos) debemos ser lo más puros posibles y eso significa una observación sin juicios, dejar de juzgar lo que vemos, dejar de pensar de una forma esquemática y dejar de sentir de una forma reactiva, debemos volvernos personas que no son presa de sus pensamientos y reacciones emocionales, debemos volvernos observadores de nuestros pensamientos y eso significa tener una mente quieta, una mente que percibe el presente a cada segundo, una mente que usa sus pensamientos para vivir, no unos pensamientos que usan y crean a una persona confusa en sus actos y sentimientos, una persona que termina viviendo por inercia de sus pensamientos y sentimientos Solamente desde una percepción quieta de nosotros mismos podemos observar y ser un cristal puro que percibe su realidad y la realidad del mundo. Necesitamos una contemplación que lleve a una comprensión sin juicios.


Lo que yo escribo puede mostrar aspectos de nuestra realidad personal o global, pero no puede mostrar la verdad que es, solo es un dedo que señala un camino. Yo podría decirle a usted: -No voy a mostrarle lo que va a encontrar, es su decisión caminar y su regalo descubrir-, pero creo que es bueno hablarles de lo que pueden descubrir y es más, de lo que deberían ustedes experimentar de forma natural, de algo que podrían experimentar cuando se hubieran liberado de sus esquemas básicos mentales, de sus reacciones emocionales y además al haber enfocado de forma diferente "la voluntad" en su vida, orientando su voluntad hacia su interior, al contrario de hacia su exterior buscando aquello que equivocadamente llena su vacío interior.


En la Biblia se dice que “el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios”, y yo lo diré de otra forma: -Uno puede ser como un agujero negro que absorbe todo de su alrededor para finalmente sentirse vacío-, "gracioso y trágico", o por el contrario -uno puede sentirse como un Sol que irradia luz y calor desde sí mismo y hacia todo lo que hay a su alrededor-.

 
No tengo interés en que este Blog pueda obtener trascendencia mediática, no creo que llegue a alcanzarla. ¿Qué sentido tiene que algo sea muy conocido cuando no se posee una fuerte intención por comprenderlo?. Así es la verdad, unos toman una pequeña porción de ella, se sacian ligeramente y siguen su vida ligeramente, arrastrando con ellos sus profundos y antiguos problemas; otros necesitan liberarse de todas sus cargas y tomar un gran sorbo de ella para sentirse realmente ligeros y saciados y poder vivir con plenitud. Las metas profundas y consistentes necesitan mucha paciencia, mucha constancia y mucha energía. No es suficiente poseer grandes deseos y buenas intenciones si uno no tiene interés en llegar a la raíz de las cuestiones y para ello uno debe tener la intención de sacrificarse a si mismo. "¿Qué pretendes descubrir si no quieres sacrificarte a ti mismo?". Somos unos seres confusos y para llegar a esa confusión han sido necesarios muchos condicionamientos. Para liberarnos de esta confusión necesitamos un nuevo conocimiento, un conocimiento que abarque y nos muestre la confusión en la que vivimos y que sirva como herramienta para liberarnos de dicha confusión y nos permita Ser y vivir de una forma diferente, más sana y profunda. Es lógico que para salir de esa confusión sea necesaria una determinada cantidad de energía, la energía para ejecutar el camino de regreso.


No caigan en el error de tomar este Blog a la ligera. Voy a hacer más hincapié en ese estado de Ser de Felicidad intrínseca que todos deberíamos poseer. Intentaré que algunas partes de la lectura pueda serles útil a nivel práctico o para hacerles razonar o tener una visión diferente de su realidad. Iré revisando y mejorando de nuevo las entradas publicadas para que sean más comprensibles o prácticas. Cada entrada irá siendo revisada esporádicamente. Les recomiendo que observen las diferentes entradas del índice. Todas ellas son diferentes reflexiones efectuadas en diferentes ocasiones. De todas formas, si me comprendes, voy a mi ritmo, me dejo llevar. 


__________

Otra forma de ser para Otro paradigma

Actualizado en Diciembre 2012


Nuestro estilo de vida moderno se ha expandido por los más recónditos lugares del planeta, un tipo de vida en que generaliza la monotonía, seguir normas establecidas, costumbres sociales y familiares, una vida que acaba cansando, una vida que aun con espíritu codicioso no posee sentido. No importa que obtengamos poder económico, en un rincón de nuestro ser siempre hay una voz que dice: "mi vida no tiene sentido".


Nuestra vida de costumbres se mueve en las fluctuaciones provocadas por dos polos opuestos, lo que deseamos y lo que rechazamos, lo que creemos correcto y lo que creemos incorrecto, lo que atraemos y lo que repelemos, nuestro deseo crea los dos polos y nuestra vida fluctúa constantemente en esas dos polaridades. La vida de costumbres está sometida a la presión psicológica porque acaba siendo una rutina sin sentido, lo que acarrea stress, rabia interior, descontento, lucha, entre muchos otros síntomas en los que sucumbimos y acabamos confundidos. Todo este nerviosismo e infelicidad necesita reencontrar su equilibrio, para eso buscamos la satisfacción de los sentidos, los placeres, las diversiones, las vacaciones, algo en donde desconectar de esa carga, pero solo es una serpiente que se muerde la cola. Es como una droga, te sientes deprimido y la tomas para ponerte eufórico, pero luego la euforia desaparece y otra vez te sientes deprimido. Uno fluctúa constantemente en esa corriente de los opuestos. Hemos acabado en una forma de pensar "determinada", que nos convence de que debemos luchar para cubrir nuestras inseguridades psicológicas, emocionales y materiales. Los demás nos lo recuerdan cada dia, porque todos viven en el mismo patrón.

Uno se aferra a lo que conoce, lo desconocido es inseguro, mejor no tocarlo.

La mente piensa; usted toma todas las imágenes que hay en el almacén de su cerebro (recuerdos) y los usa para actuar, para vivir, pero usted no puede imaginar algo que no ha conocido, porque no está en sus recuerdos. La mente es como una capturadora de imágenes y videos, los almacena en el cerebro. La mente se mueve constantemente y únicamente en lo conocido. La mente toma responsabilidad por asegurarse de lo que necesita, sus placeres adaptados junto con sus rechazos y lo que cree que debe hacer para cubrir sus inseguridades, sus miedos y sus vacíos. Los individuos de cada diferente sociedad se adaptan relativamente a dicha sociedad. La fuerza de un gran grupo (sociedad) influye para que seamos o actuemos de determinada forma. Si uno no conoce nada diferente es difícil hacer algo diferente. Cuando uno nace y se desarrolla en una sociedad patrón es difícil imaginarse que puede haber una forma diferente de vivir porque o no la conoce o no se atreve por la fuerza que ejerce el grupo. En la sociedad occidental uno no puede imaginarse viviendo sin un empleo seguro o no se atreve, sin una seguridad médica, sin una seguridad anciana, etc. Pocos son los que se atreven en la búsqueda y práctica de otra forma de ser y vivir diferente a la de los demás, para ello se necesita mucho coraje. Algunos lo descubren, ahora cada vez más.

Desde mi más temprana juventud siempre he poseído el espíritu de incertidumbre, un espíritu que me ha alejado de cualquier creencia ya sea en salud, en religiosidad o cualquier tema. Gracias a este espíritu he buscado y descubierto todo lo que deseaba, he descubierto el secreto de la salud, he descubierto el secreto de la felicidad y he descubierto el secreto de una vida armónica con todo lo que te rodea. Nadie puede entregarle esas respuestas, de usted depende donde quiere permanecer, en sus creencias o en sus descubrimientos (y certezas) por su propio potencial, potencial que nos mutilan en una educación codiciosa que desprecia a los malos estudiantes, una educación enfocada en lo que los demás y NO nosotros deseamos. Esta sociedad no va a darle las respuestas, porque la sociedad se mueve al ritmo de los más lentos y los lentos no son los torpes sino los que poseen malas intenciones. La sociedad es dirigida por los codiciosos, ellos se creen más inteligentes que los demás, pero ellos desconocen que la felicidad no es cuestión de inteligencia y codicia mental sino de voluntad sanamente orientada e inteligencia emocional.

Nuestra forma de vivir y ser es dual, tenemos sufrimiento y necesitamos placer, tenemos stress y necesitamos relax. Nuestras esperanzas están adaptadas a ese patrón, vida material segura, seguridad médica, sueños de vacaciones paradisíacas, un retiro “económicamente sustancioso”, etc, etc, sueños, sueños. Todos siguen haciendo girar su rueda y siguen hasta estrellarse con ella. Solo cuando se estrellan se preguntan “¿es este el sentido de la existencia?, ¿he aprovechado o usado estos años de mi vida como debería?, ¿he pensado o me he preocupado por algo que no sea "lo mio"?, y si lo he hecho, ¿ha sido sinceramente desinteresado?.

Poseer espíritu de incertidumbre es esencial para liberar las creencias de nuestra mente y llevarnos a descubrir. ¿No era el filósofo Sócrates quien decía “Sólo sé que no se nada”?. La incertidumbre, la duda, la mente libre de creencias es la base para observar y descubrir. Cuando uno sinceramente puede decir "YO NO SE NADA", eso es la madre de la lucidez. A partir de ahí se puede VER. Muchos pueden creer que eso es la meta, pero solo es la preparación para el principio. Es como que uno está aprendiendo para escribir. Cuando has aprendido a escribir no es el final, es solo el principio.

Podemos vivir en otro paradigma social, pero debemos crearlo, entre todos, mediante el cambio individual y reactivamente el cambio grupal, debemos liberarnos del yugo de esos déspotas parásitos políticos y financieros, tomar nuestra responsabilidad y unirnos en organizaciones con poder social, desarrollarnos como verdadera democracia con el pueblo en el poder, con el pueblo decidiendo en cada asunto lo cual se nos niega actualmente. Para ello deberíamos dejar de entregarles nuestra responsabilidad pues solo nos tratan como estúpidos (o quizás lo somos), pero para que eso suceda primero debemos cambiar cada uno de nosotros, ya que si no lo hacemos siempre habrán personas que tomen la responsabilidad de nuestra irresponsabilidad y eso, nunca tiene buenos resultados. Debemos tomar una vida de prevención en salud, con buena alimentación material "y espiritual" y recuperar el espíritu de fraternidad, apoyarnos y ayudarnos los unos en los otros, dejar de pensar en "mi mismo". Para hacerlo con armonía debemos liberarnos en una gran parte de esta dualidad que nos condiciona, aprender a valorar y gozar de las cosas mas sencillas, dejar de rechazar lo que nos molesta y enfrentarnos a ello para vivir de una forma auténtica, no dividida entre lo que me gusta y lo que no me gusta, además, lo que rechazamos, lo que nos és dificultoso, es de lo que más aprendemos y maduramos.

No importa que yo pueda mostrar a usted mis secretos, mis descubrimientos, que yo le muestre mis logros de salud, de felicidad, de armonía. Si algo no lo ha descubierto usted mismo, es como humo que se lleva el viento, no posee ningún peso, no posee consistencia, es una verdad prestada, es otra creencia. Sólo usted puede descubrir la verdad, nadie puede hacerlo por usted. Ser consciente de la sumisión a los opuestos le va a ayudar si quiere liberarse de ellos de la confusión que por sus rechazos ejercen en la forma de percibir su realidad. Mis palabras no son una verdad pero son una razón o una Fe que usted puede tener en ellas para lanzarse a descubrirla. Sin investigación no hay descubrimiento, si no caminas no haces camino.

La paz interior no es como se suele entender, “relajamiento de la mente, tranquilidad”. Muchos dicen: “si, yo estoy en paz, me lo tomo todo en calma”, cuando son personas comunes que se enfadan por estupideces, que se emocionan negativamente y que sienten vacía su vida. Sentirse tranquilo no significa poseer paz interior. La paz interior es una fuerza que cubre todo su ser, no hay palabras para decubrirla porque también hay niveles más o menos profundos en ella, depende de la madurez alcanzada por el sujeto. Es una calma interior que posee una consistencia, es como sentir que una fuente ha surgido en tu interior, una fuente que te otorga un dulce gozo en el corazón y paz en la mente, es como sentirse gozando dentro de una piscina de agua caliente a cada segundo de su vida. Es un sentimiento en el que las dualidades han desaparecido, te sientes formar parte del "Todo" pero también te sientes libre. Liberado de la forma masculina o femenina de pensar, sentir y actuar, eres un ser Andrógino. Control y sumisión como aspectos duales se viven en un nuevo aspecto trascendido. Hay una certeza en tu consciencia, te sientes Eterno, vida y muerte se viven como una, no importa más una que la otra, ambas son los dos aspectos duales de la dulce "creación y creador" de la que te sientes Parte e Hij@. Porque te sientes como un hij@, mezido y protegido por los brazos, el calor y el amor de una madre.





Esta paz no es una meta, ES UN PRINCIPIO, es nuestra verdadera forma de ser descondicionada, nuestra forma de ser auténtica, LIBERADA de todos nuestros esquemas, miedos, ansias, codicias, inseguridades y apegos que hemos adquirido en una sociedad confusa. Pero para ello usted debe liberarse de una vida entre los opuestos (sufrimiento-placer), dejando de rechazar lo desagradable y desapegándose de lo placentero, alcanzando el punto medio, pero además haciendo siempre lo que siente que es correcto, no lo que debe hacer según sus placeres, sus miedos e inseguridades. El punto medio, la via del centro permitirá alcanzar un estado de éxtasis gracias a una extraordinaria liberación de endorfinas, un estado de continuo gozo interior, el estado que inconscientemente buscan los que toman drogas pero lúcidamente, un estado en el que el corazón es relajado, compasivo. Y esto es real aunque parece contradictorio, un estado como drogado pero con absoluta lucidez. Extraño, ¿verdad?

El mayor atajo hacia este principio (el principio de la verdadera vida) es enfrentarse a la muerte, tomar la muerte en la vida, hacerla tu compañera, ser consciente que cada momento puede ser tu último momento y que cada momento de los demás puede ser su último momento. Liberarse de esa barrera que provoca en nuestra mente la palabra "Muerte", para poder mirar luego a través de ella.

Otro punto muy importante es trabajar en recuperar la unidad de la consciencia, consciente y subconsciente. Dejar de dividir entre lo que sentimos y lo que hacemos.
Por ejemplo: Si mi subconsciente siente rechazo por comer animales muertos, ¿porque me esfuerzo con mi mente consciente para hacerlos gustosos y comerlos?, si lo hago estoy produciendo una contradicción, una división entre lo que mi consciencia sabe y lo que yo por placer deseo.
Otro ejemplo: Mi subconsciente me hace sentirme mal cuando veo el daño ecológico y biológico que estamos provocando al planeta. Mi mente, la que busca el placer dice: "No voy a preocuparme por ello", no voy a hacer nada. No hacer nada es crear más división entre subconciente y consciente. Al contrario, hay que ser consciente y reciclar, además de ser consciente de los productos que adquirimos, como los hacen, si se producen de forma justa, si se empaquetan de forma responsable (sin plásticos derivados del petróleo que acaban vertidos al mar) y ecológica. SER RESPONSABLE de nuestros actos, es el camino hacia nuestra reintegración, hacia nuestra propia felicidad. No importa lo que hagan o no hagan los demás, quitemos la viga de nuestros ojos, seamos responsables y actuemos, ese es el seguro pagado para la pensión llamada "Felicidad". Cuando haces lo correcto te sientes bien, aliviado.
Otro ejemplo: Puedes tomar un empleo alejado de tus principos, pero lo tomas para según tu "sobrevivir". Dejar o no tomar este empleo puede ser duro, y muchos te lo reprocharán, pero debes ser tú y no los demás los que decidan. Liberarnos de sentimientos de culpa, verguenza, arrogancia, es necesario para reintegrarnos a nosotros mismos. Es necesario actuar con nuestro corazón. Millones de personas rompiendo sus cuadraditos, sus esquemas, crearán evidentemente otro paradigma. Hay que romper ese esquema de la falsa felicidad materialista, hay que educar en las escuelas sobre inteligencia emocional, eso es verdaderamente urgente.


Nuestro subconsciente es muy sabio, él es el resultado de millones de años de evolución y lleva una profunda información. ¿Acaso no actúan todos los seres vivos de este planeta de esa forma, por la información de su subconsciente?. Solo que nuestra pequeña mente confusa, terca y prepotente quiere ir por su propio camino. Cuando no hacemos lo correcto él llama a nuestra puerta para que nos demos cuenta de que no hacemos lo correcto. Su forma de llamar a la puerta es primero mostrando nuestra infelicidad y en consecuencia provocándonos nosotros mismos problemas psicológicos y psicosomáticos.






“Te advierto, quien quiera que fueres,  oh tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros.
¡Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses.”

Inscripción en el Templo de Delfos 




________________

Energía libre, ¿la merecemos?

.


MOTOR DE IMANES. Se acabó el petroleo.


La verdad es que seria maravilloso poseer energía libre por todo el planeta, gran cantidad de energía producida a mínima o nula contaminación y esfuerzo. Quizás no vayamos a despertar para conseguirla, porque está esperándonos. Despertar es decidir transformarse, orientarse sinceramente, consecuentemente hacia esa meta. Si no despertamos en este momento dando la posibilidad de una gran transformación a todos los niveles deberemos esperar a cambiar cuando las cosas estén perdidas para este mundo y tengamos que cambiar irremediablemente por un gran sufrimiento. Solo tenemos dos caminos para vivir armoniosamente en este mundo, los dos pasan por el mismo proceso y debe iniciarse ahora mismo, una gran austeridad adquirida por convicción o la energía libre adquirida bajo la demanda en nuestro despertar. De ambos modos para llegar a la decisión de austeridad o de otorgamiento de la energía libre ambos procesos se sucederán después de una transformación interior, ya que para la austeridad se necesita una gran madurez interior y para que nos entreguen la energía libre se necesita la misma revolución, la transformación interior que inevitablemente llevará a romper las cadenas que nos mantienen en este sociedad esclava de la oligarquía económica. De otra forma llegado un final destructivo para nuestra sociedad, los que tendrán mayores posibilidades de sobrevivir “armoniosamente” serán los que hayan conseguido la austeridad mediante la transformación interior. Los que no posean esta austeridad van a sufrir de forma extraordinaria, por ellos mismos y por el sufrimiento que recibirán por simpatía de sus personas más queridas. Si uno puede percibir ese final, el camino más acertado debiera ser iniciar su transformación inmediatamente, más sabiendo que gracias a esta transformación individual iniciará una transformación global de toda esta destructiva realidad hacia un nuevo nivel sanador. Solo liberándonos de las cadenas que nosotros mismos nos hemos creado podemos transformar nuestra realidad.

Uno despierta cuando se da cuenta de toda la mentira a la que ha estado sometido y como esa mentira ha creado miedos e inseguridades en uno mismo, los miedos e inseguridades que nos llevan a luchar cada día por cosas que en verdad no necesitamos, por caprichos que saquean nuestra biodiversidad, por los excesos que llevan a la pobreza a los países de los que nos aprovechamos, por los apegos que mantienen enriquecidos a nuestros esclavizadores, por la seguridad que buscamos en nuestra vejez. Hay un nuevo paradigma disponible en este mundo, un paradigma que compensa todo por lo que erróneamente luchamos y sufrimos, ese paradigma posee nuevos aspectos olvidados, el compañerismo y el apoyo, la fraternidad de cuidar los unos de los demás, de entregarnos los unos a los demás en lo que necesitamos y de conseguir todo lo que esta sociedad y sus líderes a la sombra nos niegan. Para transformar este paradigma poseemos las herramientas para llevarlo a cabo, unas nuevas bases en salud integral y preventiva, la energía libre que no nos permiten conocer además de todos los beneficiosos descubrimientos que se empeñan en negarnos. Nuestra propia codicia nos esclaviza y nos separa de la abundancia.

En nuestro actual paradigma, de la misma forma que la violencia incita a la violencia, nuestra codicia alimenta la codicia de los que nos someten. Sólo cuando nos liberemos de nuestra propia codicia e inseguridades vamos a cortar con los lazos que nos someten a nosotros mismos y a toda esta corrupción mundial. Si no tenemos energía libre es porque ciertamente no la merecemos, porque seguimos siendo seres envidiosos y despreciadores de nuestro mundo.

La transformación no es negativa, sólo el miedo a lo desconocido nos frena, Nuestra transformación es de una condición más que positiva, para no decir sublime, pero si no estamos dispuestos a hacerla ahora que las señales lo muestran no nos quedará más remedio que sufrir a un nivel superior. Si no rompemos las cadenas ahora que somos multitud, después de la catástrofe a la que abocamos este mundo las cadenas quizás sean más poderosas. De todas formas, este planeta no va a morir, solo va a sacudirse durante un tiempo las pulgas que le están molestando.

______________


Nuestros líderes no toman ninguna responsabilidad que no tomemos nosotros, ellos solo se encargan de entregarnos lo que nosotros demandamos y por el trabajo toman la parte que creen les corresponde, "un buen tajo". Si queremos más de lo que necesitamos nos lo van a servir a cualquier precio, para ello tenemos el saqueo internacional, el expolio organizado de los países sin capacidad para defenderse, aquellos a los que pagamos míseramente por lo que nos entregan. Como muestra de gratitud les bajamos los precios en la compra. Nuestra actitud es contradictoria, les encargamos a nuestros líderes que nos suministren lo que exigimos y nos quejamos de la detrucción que se sucede en ello. Es la misma contradicción de los que aman a los animales y comen carne, les piden a otros que maten a los que ellos no se atreven a matar. "Ojos que no ven, corazón que no siente".

Mientras una gran parte de la humanidad no exiga lo que justamente necesita, ellos se limitarán a negárnoslo de todas las formas inimaginalbles, porque sólo somos unas obejas a las que sacarles beneficio.

Debemos ser o hacernos conscientes de lo que usamos y, de lo que exigimos por derecho y por justicia.





Transigir

Creo que es necesario transigir, porque lo que importa no es la absoluta pureza de unos pocos sino la orientación de unos muchos, porque no son unos pocos dejando de actuar lo que deja de causar destrucción sino el cambio de rumbo de unos muchos. Si uno posee unas ciertas bases para motivar a unos muchos para transformarse a una vida mas feliz y no destructiva deseará mostrarlo, pero para hacerlo deberá ser destructivo en una pequeña medida. Es como decir que uno debe cargarse de un poco de la hipocresía que el mismo desaconseja, porque para llegar a unos muchos debe inevitablemente causar una mínima destrucción. Un ejemplo es que antiguamente los maestros espirituales predicaban en sus zonas de origen o hasta donde eran comprendidos, hoy viajan en avión. La construcción se alimenta de la destrucción y parece una hipocresía, pero una mínima destrucción es necesaria para que una parte mayor de población efectúe una transformación y alcance una vía de destrucción menor. No se si llegaremos a conseguirlo, quizás el planeta se sacuda antes las pulgas, pero ese debería ser el camino. Ciertamente creo que uno debe ser transigente hacia muchas personas, de otra forma iba a sufrir profundamente. Lo equivocado es fijarse en lo que hacen los demás y juzgarlo sin decidirse a cambiar uno mismo, porque la autorresponsabilidad de los propios actos es lo que importa y consigue alguna cosa.
Por otra parte, creo que lo que uno no debe transiguir es una mentira organizada. Uno puede mostrar la hipocresía o contradicción en la que viven muchos pero como un toque de atención, con comprensión, con paciencia y respeto, no como una obsesión o presión, porque la obsesión es sufrimiento y la presión no promueve la autorresponsabilidad. Uno llega a los demás cuando los ama, porque los comprende o se esfuerza en ello, porque amar a los demás no es piedad, es nuestra esencia manifestada y esta esencia nace al reconocer a todos como tus hermanos y “crece”, aunque este amor es muchas veces incomprendido o rebajado.

Todos cargamos con un poco de hipocresía y con un poco de impaciencia. Siendo demasiado puros no llegaríamos al corazón de todos, no seríamos aceptados en su vida, por eso creo que lo importante no es ser absolutamente puros sino poseer una voluntad para transformarnos, mejorarnos regularmente; una unidad de grupo hará el resto. No deseo entrar en el tema de si vamos a salvar a este mundo de la destrucción a la que lo abocamos, lo esencial es que debemos darnos cuenta de que ES nuestra forma de ser errada o confusa la causa, y que a partir de aquí es tomar una mínima responsabilidad, iniciar el camino de nuestra transformación, lo cual implica la destrucción de lo antiguo que nos ha condicionado y nos mantiene confusos y el consiguiente resurgir de una nueva forma de ser y de actuar, una forma de ser que no piense únicamente en si misma, sino que recupere los auténticos valores de lo que somos, y somos un grupo; nuestra confusión nos ha cerrado los ojos y nos ha impedido reconocer que como todo grupo de seres vivos poseemos unos vínculos que nos unen. Recuperar esos vínculos forma parte de nuestra felicidad y de nuestro camino; no podemos dar la espalda a millones de años de evolución y de información genética.
Debemos dejar de observar lo que hacen los demás, dejar de juzgar y ser mínimamente consecuentes con nosotros mismos y tolerantes con los que no poseen la voluntad para hacerlo. Por eso creo que es importante una nueva orientación de unos muchos; es una utopía (en estos momentos) desear su pureza. Inevitablemente hay que ser transigente, porque muchos deciden cambiar gracias al amor o al respeto que les muestras, además, quien ama se alimenta a si mismo del gozo de reencontrar a sus semejantes en su vida. Mostrar hasta donde has llegado no significa desear que todos lo alcancen, es bueno mostrar varios aspectos, es bueno poseer una riqueza de la que alguien pueda tomar un poco, lo importante es cambiar la intención, lo importante es transformar ese impulso que nos incita a tomar del exterior por el que nos incita desde una riqueza interior a entregar hacia el exterior. Allí termina la destrucción y empieza la reconstrucción, la reconstrucción de uno mismo y de esta madre mundo.





Descúbrete a ti mismo




Se habla a nivel místico del SER, de conectar con nuestro Ser, pero ¿qué es el Ser?.

El Ser no es algo ajeno a nosotros mismos, Ser de “Existir”, Yo Soy, existo, existo completamente consciente de mi mismo. El SER, es "ser" tu mismo en completa consciencia, completamente libre de todo aquello que no te permite percibirte con completa inmaculez, cristalinidad, libre de cualquier aspecto mental o emocional que confunde y empaña esa clara percepción de ti mismo. Para percibirse a uno mismo con completa inmaculez uno debe liberarse de todos esos aspectos "velos" en su vida que lo impiden. Para lograrlo uno debe poseer una gran pasión, pero si uno pone su atención en los aspectos ilusorios, si se queda viviendo en la dimensión de esos velos, lo cual son apegos, costumbres, esquemas mentales, uno no va a percibirse a si mismo, uno seguirá experimentando la vida en la ilusión de sus sentidos. Es claro que si uno se adapta, si uno toma esta realidad (adaptada a nuestros deseos) por cierta, se confundirá en ella.

¿Como puede uno tomar pasión para lograrlo?. Debe nacer. No hay una receta para ello, la pasión debe surgir de uno mismo y debe alimentarla, uno debe desear profundamente descubrir esa realidad primera que subyace detrás de todo lo que existe, detrás de toda la realidad percibida. Uno debe tener FE en que existe una verdad que abarca todo lo que existe. Cuando uno tiene FE entonces si tiene pasión para buscar. La FE es como una intuición, como una voz que sin palabras te susurra que existen respuestas. Cuando uno posee esa pasión se vuelve muy honesto, entonces uno se esfuerza por dilucidar y rechazar todo aquello que no es verdadero, uno rechaza lo que es mentira.

Descubrirse a uno mismo, descubrir su Ser, “su existir”, se sucede después de una transformación, la transformación para dilucidarse a si mismo sin velos. Esa transformación se sucede en principio mediante la observación-contemplación en la soledad y compaginada siguientemente en la vida diaria, contemplación como testigo de nuestros pensamientos, sentimientos y deseos descontrolados, hacerse testigo, para que vayan perdiendo fuerza y veamos con mayor claridad a nosotros mismos primero y luego nuestra realidad global. Solo cuando uno se da cuenta del gran condicionamiento que crea esta ilusión de los sentidos, de la importancia crucial que posee este hecho puede tomar la pasión por alcanzarse a si mismo. Descubrirse a si mismo suele ser el resultado de un proceso global, en el que no solo te buscas a ti mismo, sino la respuesta global a la existencia. Por eso no es un proceso únicamente de autoobservación, sino de comprensión del mundo o realidad en la que vivimos.

Cuando uno avanza en su tarea para transformarse a si mismo y percibirse a sí, sin mácula, uno se diferencia visiblemente de la forma de Ser “común”, por eso uno es incomprendido por los demás. Esa incomprensión por parte de los demás crea una fuerza que nos jala, que tira de nosotros, como un cable que tensa y frena. Para liberarse de ese freno uno debe ser muy consciente del camino que está andando, uno debe volverse aun mas consciente de esta realidad ilusoria en la que existimos y de sus nefastos resultados en este mundo. No hay necesidad de ignorar, de rechazar nuestra realidad (y esto es muy importante), uno debe tomar de esta realidad lo que va necesitando. En tanto uno se va transformando unas nuevas condiciones en nuestro interior se desarrollan en tanto que otras menguan. Menguan los esquemas y apegos mentales, los emocionales y en la voluntad se sucede una reorientación. Como que la voluntad nos dirige, así como en una brújula que se halla expuesta ante dos campos magnéticos, nuestra voluntad se verá algunas veces desorientada, porque por un lado desearemos alcanzar la meta de si mismos y por otro lado los antiguos apegos ilusorios jalarán de nosotros. Pero solo hay un remedio, tomar lo que uno necesita de los apegos. Ellos van disminuyendo en fuerza con el tiempo. Uno no debe darles más fuerza que la justa. En tanto que aquello ilusorio va menguando en nuestro interior, aspectos nuevos puros nacen, resurgen, estaban aletargados, olvidados.

Cuando uno percibe el Ser, a si mismo sin mácula, ello se sucede en un estado de completa quietud, silencio mental, donde por esta quietud uno observa, percibe con una absoluta lucidez y siente una sensación de paz en su corazón.  Uno percibe desde ese corazón una riqueza que brota, que se expresa en principio como un hilo y a posteriori como una fuente. Y esa riqueza como un calor se va expresando similar a una creatividad en todos los aspectos de nuestra personalidad. Cuanta más atención se presta uno a si mismo, más crece esta riqueza. Cuando uno mantiene su mente atenta en su corazón la sensación de paz aumenta, hasta convertirse en una consciente liberación de hormonas de felicidad. Cuando uno ha alcanzado la percepción del sí mismo después de una transformación interior, se ha desarrollado una austeridad en su forma de ser por efecto primero de la rotura de todos los apegos y esquemas y segundo, por una paz interior y plenitud que se manifiesta. Entonces uno posee una nueva y plena forma de vivir su vida y sus necesidades, desde un gozo que se expresa en el interior. Entonces desde la percepción de sí mismo usted puede percibirse en el corazón de todos los seres y usted se siente unificado con ellos y agradecido. Entonces uno desea compartir, uno puede dar sin esperar nada a cambio. Entonces uno solo desea actuar de una forma que beneficia, actuar con armonía y constructivamente con la realidad de este mundo.





NO SE HALLA LA LUZ AL FONDO DE UN POZO, DEBE SALIRSE DEL POZO PARA PERCIBIR LA LUZ.
 LA LUZ, LA CERTEZA ESTÁ ALLÍ, SÓLO SON  LAS NUBES DE NUESTROS VELOS QUE NO NOS PERMITEN PERCIBIRLA.





_______________

Romper las normas (Para almas muy atrevidas)




Cuando una gran mayoría de personas han adoptado una forma de comportarse, han hecho de ello algo normal, "una norma", aunque no sea algo natural o beneficioso. Cuando alguien no desea seguir estas normas las está rompiendo en cierta medida.


¿Que le sucede a uno cuando llega al mundo?
Uno se encuentra en el centro de una sociedad dirigida mediante toda clases de normas, costumbres. No importa que sea una sociedad rica o pobre, cada una posee sus normas, sus costumbres y sus conflictos por ellas. Uno nace dentro de una sociedad en la que la mayoría de individuos han pasado su vida adaptándose a esos esquemas, acondicionándose inconscientemente a ellos. Entonces uno vive sus primeros años conectándose, enchufándose, adaptándose a ellas, la mayoría viven toda su vida y mueren adaptados a ellas, adaptados a su círculo vicioso.

Cada día estamos siendo bombardeados por una cultura basura, una cultura consumista interesada, basura que están abocando sobre nuestra cabeza de una forma despiadada y que los políticos consienten porque nosotros no exigimos que pare, sino todo lo contrario. Asi se convierte en un círculo vicioso. Todo este peso acaba vulgarizando a las masas, se hace de todo ello algo común. La mentira es consentida. Toda esta mentira acaba filtrando en nuestra sociedad, así se hace de ella también algo común, algo normal (de norma).

Cuando uno se vuelve consecuente con este hecho y se esfuerza por romper estas normas se va a ver irremediablemente enfrentado a todas las personas "adoctrinadas" confusas de esta sociedad,  enfrentado a sus prejuicios y todos los miedos que consecuentemente se han creado. (Lo irónico es que se toma por adoctrinado a alguien que ha roto sus esquemas sociales). Este enfrentamiento es inevitable, porqué usted va a actuar, va a comportarse de formas que ellos no comprenden, usted no va a seguir sus antiguos esquemas de conducta y eso va a generar en ellos una turbación. El conflicto se genera en "ellos" mismos, no permita que ese conflicto le contagie a usted. El hecho de ver en alguien un comportamiento diferente les saca de sus casillas, les produce inseguridad, miedo, cuestiona y hace tambalear los cimientos de una realidad a la que han acabado sometidos. El conflicto que se produce en ellos mismos no es malo, es una reacción, usted no puede evitarlo, es una fermentación, sus esquemas se llenan de las burbujas de la incertidumbre, eso no les agrada, su realidad se ve cuestionada, la incerteza en su "ilusoria" seguridad les molesta. Ellos no quieren romper su ilusión, se esforzarán para que usted se adapte a las normas establecidas, solo para no sentirse perdidos, porque usted es una amenaza para su Status Quo. No le recomiendo que se enfrente usted a ellos, usted está aprendiendo a tener mayor tolerancia y tomar eso significa romper sus propios condicionamientos conductuales a un nivel superior.

Cuando usted rompe sus esquemas ellos van a enfrentarse a usted, puedo asegurarle que va a vivir situaciones que parecerán trágicas, en el sentido que aquellos con los que va a convivir pueden sentirse desesperados ante una actitud completamente templada, va usted a ser juzgado de todas las formas imaginables. A eso se refería Cristo cuando dijo: "yo no he venido a traer la paz, sino la espada", que no significa que uno esté buscando la confrontación, sino que ella es incitada entre los que viven confusos y no le comprenden.

Romper sus propios esquemas es un trabajo ardúo. Siempre puede adquirirse mayor descondicionamiento, mayor tolerancia, mayor profundidad interior. Usted puede abordar el enfrentamiento que ellos buscan con mas o menos paciencia, con la paciencia que usted ha cavado, que ha trabajado en si mismo, a eso se le llama temple. Un enfrentamiento violento entre usted y ellos les otorgaría justificación sobre la veracidad de su ilusoria realidad, además interpretarían en usted a una persona insana o débil. Si usted no posee la fuerza (madurez interior) para elevarse por encima de los prejuicios y de la realidad ilusoria de los demás sin perder la paciencia, no vencerá sobre ellos, no podrá romper sus esquemas y sobre todo no podrá llevar el tema sin sufrir. Poseer un corazón compasivo es vital para esta meta y "la comprensión" la forma de adquirirlo. Solo cuando uno ha roto notablemente sus esquemas puede tomar el reto de negarse a seguir las normas existentes. Hasta que no lo consigue deberá adaptarse medianamente a ellas, su mismo estado de ser se lo pide. Uno mismo debe observar hasta donde puede llegar. No hay mayor madurez que el haberse despejado, que el haberse descubierto (destapado) a si mismo, a su Ser. La presencia del Ser se expresa mediante una irradiación interior de gozo intrínseco. Ese gozo descondicionado e indestructible le otorga una gran fuerza, una fuerza que no pueden comprender. Ese gozo se desarrolla junto a la lucidez conforme usted se presta atención en el silencio del Si mismo.

Para las personas que han vivido largos períodos de su vida anestesiadas en una vida adaptada el hecho de convivir con una persona con los esquemas rotos les produce una molestia, una efervescencia.  Eso es señal de que la base de su existencia es ilusoria, pues un dolor, un sufrimiento que surge en ellos es la señal. Vendrán a enfrentarse a usted, “por mi seréis aborrecidos, calumniados y perseguidos”, le dirán que su comportamiento no es racional, que usted debe seguir unas normas, unos esquemas dados por ciertos en esta sociedad. Cuando ellos NO poseen una disposición para comprender, para abrir su mente, es un gran esfuerzo intentar convencerlos, muchas veces un desperdicio, ya que ellos se apoyan unos a otros en el deseo de vivir su realidad ilusoria. Los que aman la mentira usarán contra usted la difamación y la puñalada traicionera.

Una persona no va a romper sus esquemas hasta que posee un fuerte deseo por la verdad, para desear la verdad debe primero aborrecer la mentira.

Una persona adaptada a una vida de costumbres, de ciertas comodidades, no posee deseo de romperlas, se halla completamente acomodado a ellas aunque no sea la felicidad su estado de ser. En esta sociedad nos adaptamos a un cierto nivel de sufrimiento existencial, llevamos esa carga de infelicidad, la tomamos por inevitable, "por norma". Nuestra vida se ha confundido tanto, se ha vuelto tan contradictoria que nos anestesiamos, nos rendimos a esa infelicidad; en nuestra confusión creemos que la búsqueda de los placeres es nuestro único recurso, nuestra válvula de escape.

Contradicción, ese es un hecho básico en el que vivimos y que no queremos reconocer. Contradicción, porque aquello que nos beneficia lo rechazamos, rechazamos aquello que nos desagrada o no nos produce placer pero "sin dificultad no hay crecimiento".

La búsqueda del placer por la personalidad egoica es una confusión. La orientación del deseo, de la voluntad debería ser hacia como adquirir lucidez y felicidad intrínseca, libre de condicionamientos externos. La carencia de esa plenitud interior nos lleva “confundidos” a la continua búsqueda de los placeres momentáneos. El Ego (personalidad condicionada exteriormente y por lo tanto confusa) vive en contradicción por la ceguera que el mismo se crea, la ceguera por la negación a percibir cosas beneficiosas para su crecimiento, para su transformación, no quiere transformarse, es un pequeño monstruo que únicamente desea su placer, su moneda "el desprecio", desprecio por la vida, su escudo la contradicción, suele vestirse de buenos modales o usa su lógica para enmascarar sus excesivas necesidades. El Ego no quiere la verdad aunque sea beneficiosa para él, él posee ese amor propio llamado orgullo, ese orgullo no quiere morir. Así su transformación no puede sucederse por razonamiento sino por una convicción surgida de más allá, más allá de si mismo. No puede convencerse al Ego, él es el puro razonamiento. El Ego solo puede transformarse por una intención surgida desde lo mas profundo de nuestro interior y esa intención se inicia de unas formas muy limitadas, por un deseo sincero de verdad, por un duro golpe de la vida, o por una crisis de identidad o existencial.

Para romper nuestros esquemas es esencial el deseo por conseguirlo, no puede intentar convencerse a alguien que no lo desea. La transformación de una minoría iniciará una ignición a escala social.
Las palabras apenas cambian a nadie, lo hacen los actos, unos actos surgidos de una forma de Ser, una forma de Ser que puede ser desagradable, una forma de Ser por la que "seréis juzgados y repudiados" por romper sus esquemas y su mentira en muchos casos "consciente".

Romper nuestros esquemas es una grata y plena aventura cuando se hace con pasión, como un reto de vida. Es bueno empezar cambiando la frecuencia y los horarios en los que hacemos las cosas, tomando de nuestras necesidades lo justo. Hay una compensación en ello, al romperlos se genera una cualidad interior de libertad acompañada de un cierto estado de gozo. En tanto que este gozo "crece" pueden dejarse los apegos, uno crece cuando el otro mengua. Es el trabajo que le corresponde a uno mismo, usted "se ganará su pan con el sudor de su frente", el pan supersustancial. Una austeridad se sucede. Algo nuevo se está desarrollando, aunque ese algo siempre ha estado allí, forma parte de si mismo, es su Ser, "usted mismo" un poco más libre de los velos que oscurecen, de las costras que le tapan, de los lastres que le pesan, de todo aquello que le ha condicionado desde su nacimiento y que libre de ello le permitirá gozar de nuevo como un bebé. Usted solo está trabajando para apartar, despejar las nubes que oscurecen la radiación de la luz que hay detrás, la luz que es usted mismo.

Una singularidad se sucede. Cuanto mas consciente es usted en la presencia de si mismo, tanto más se experimenta una irradiación de gozo interior. Entonces, los antiguos apegos y condicionamientos se desintegran a mayor velocidad.

Solo enfrentándose con buena disposición a situaciones incómodas y desagradables uno puede tomar un buen temple, una buena paciencia. Un buen temple es esencial cuando así rompe (involuntariamente) los esquemas de los demás. Cuando ellos vengan a enfrentarse a usted deberá poseer la paciencia y sobre todo del corazón para que no zozobren, para guiarlos a buen puerto, para hacerles comprender la causa de sus males, a menos que vengan con malas intenciones o falsedad, ellos no quieren ni pueden cambiar, algunos viven tanto su falsedad que le odiarán a muerte y buscarán todas las formas de dañarle. Como una perfectamente tensada cuerda de violín usted deberá poseer esa tensión (temple) para pescar y guiar a las personas de buena intención. Una cuerda demasiado floja los relaja a usted y a ellos, y una cuerda demasiado tensa romperá con ellos su relación. Toque, maneje su cuerda con su corazón, esa nota le mantendrá a usted mismo en armonía. Ellos acabarán escuchando esa nota.


_______________

Convertir el Plomo en Oro




 
 




Pan Refinado                                                Pan Completo


De pan blanco de molde, de harina refinada y de levadura química de fermentación rápida,  de corteza frágil y de corazón "de miga inflada e inconsistente", pan de un día. Así parecen la mayoría de adolescentes de hoy. Los adolescentes quieren crecer de golpe, como si existiera una barrera a partir de la cual uno deja inmediatamente de ser un niño y se convierte en adulto.

Pueden verse adolescentes de 12 años años fumando en el exterior de la escuela. En muchos su forma de vestir indica la necesidad de destacar. También puede apreciarse en muchos (sobre todo las chicas) un especial énfasis en cultivar una fonética más refinada. Sus vacíos y superficiales ídolos impregnan de fantasias, de espejismos su ser.

Para la persona quiere ver y descubrir más allá de lo común lo más sencillo se convierte en lo de mayor importáncia, pues nuestra vida está construida de una multitud de cosas sencillas y para saber discernir el grano de la paja, lo que es verdadero de lo que es falso, uno debe prestar una gran atención a cada pequeña cosa de su vida y a todo lo que percibe a cada segundo.
Para mí es muy importante este punto de nuestra vida "la adolescencia", en la cual podemos apreciar el cambio de escalón hacia la edad adulta. Es en esta época cuando se percibe claramente en ellos lo que han perdido de su infancia y como necesitan llenar un vacío de una forma muy rápida.

En todos los aspectos de la vida existe un equilibrio el cual puede descompensarse hacia un u otro costado, pero por gracia siempre hay una tendencia a recuperar ese equilibrio, esa tendencia es como una fuerza estabilizadora y uno debe saber aprender a observar las situaciones, los problemas y a las personas para comprender cuales son los puntos en los que existe esa descompensación, aunque ello no puede hacerse sin la base del propio equilibrio. Para ello uno debe haberse comprendido y cambiado a si mismo. Que algo esté desequilibrado no significa que esté perdido, nuestra forma condicionada de ser nos hace pensar que las cosas son concretas o cuadradas. Es en la observación y comprensión de los desequilibrios que podemos encontrar la causa de su efecto y percibir como efectuar su restauración.

En relación a las personalidades (a la forma de ser de las personas) y en los efectos que crean ellas en la sociedad no hay nada perdido, a menos que hablemos del daño al sistema biológico y ecológico (toda la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de millones de años de Evolución)  lo cual es muy triste y grave. Pero respecto al desequilibrio personal (interior) y social (por reflejo) posee una estabilidad recuperable con más o menos tiempo. El problema que todos conocemos es que cuanto más tardemos en alcalzarlo más vamos a perder a nivel biológico y climático, así que estamos de acuerdo en que es necesaria una responsabilidad individual para un bien comunal. El que es responable con sus actos se pondrá a actuar de inmediato pues la biodiversidad planetaria está dañada, el propio hogar que habitamos está ardiendo.

Volviendo al tema de la inestabilidad de los adolescentes parecería que tenemos un problema (el cual no es problema si hay una comprensión de las causas que crean los efectos). Si un adolescente siente necesidad de crecer muy rápido, si siente esa necesidad de ser un adulto de una forma muy rápida, podemos estar seguros que esa madurez de fermentación rápida tendrá un resultado inconsistente. Este adolescente estará creciendo de una forma muy ligera y la costra de su madurez va a ser un orgullo inflado. Además se creará una carencia interior, pues un crecimiento rápido no produce madurez, plomo. No hay pan más alimenticio que el de harina completa (germen y salvado), con generosa levadura madre y fermentación lenta, pues el mismo germen crea las mejores bacterias de fermentación, (germen, corazón o centro de nuestro Ser, mediante el fermento de la comprensión própia crea la consistencia de la certeza adquirida por la experiéncia de primera mano). Por tanto no es lo mismo conocimiento intelectual que conocimiento empírico.

¿Qué es lo que lleva a un adolescente a desear ser adulto a una velocidad relámpago, lo cual es un sinsentido ante toda una vida que se nos despliega por delante? "lo que no existe, lo que han perdido". En su infancia poseían los niños un cierto tipo de plenitud inconsciente en ellos, pero esa plenitud, esa alegría, esa creatividad, ese amor, se han ido truncando esporádicamente mediante la influenciación a través de los espejismos de los vanos deseos que acaban creando las futuras ambiciones adultas. Dependiendo de la cantidad de condicionamiento ambicioso que reciben, restado de la madurez interior intrínseca que posee el niño, el resultado es un determinado vacío interior más o menos consciente. El factor que ejerce la posibilidad que ese adolescente se oriente positivamente hacia una madurez consistente, es que el niño obtenga  de sus padres "por simpatía y empatía" algunos reflejos de esta madurez interior. Estos reflejos, estas pistas, serán las que darán la futura posibilidad de llevarle a descubrir o desarrollar en sí mismos estos aspectos consistentes de su ser. No son estos reflejos otra cosa que la certeza adquirida de una riqueza interior percibida en los padres.

Una vida carente de plenitud (a pesar que pueda ser un triunfador materialista) es el más provable resultado cuando los padres no han sabido mostrarle la forma de tomar la vida con paciencia, con comprensión, con alegría, con armonía, con gratitud, con forma absolutamente positiva, pues son estos los aspectos "consistentes". Si los padres no poseen estos firmes aspectos en sí mismos no los pueden transmitir a sus hijos, porqué por simpatía y empatía se transmite, no por palabras. Esta falta de orientación hacia una meta (en principio interior) deja siempre un deseo residual en la adolescéncia, el deseo de querer la madurez que no se posee por el efecto de un profundo vacío interior.

La costumbre que poseemos las personas de compararnos las unos a las demás, de desear lo que no necesitamos, la forma de hablar que tenemos mediante ese amor própio, no es sino la punta del iceberg que asoma en la superficie, el iceberg de la carencia interior, una identidad que lucha por llenar esa caréncia en todos los aspectos de su vida, más cuando a esa personalidad se le niega la posibilidad de expresarse a sí misma mediante la espontaneidad y creatividad. "No hagas esto, no digas esto, no seas así, esto es feo, esto es malo".

Condicionar a nuestros hijos interesadamente no es otra cosa que negarles a ser ellos mismos, es enviarlos a una vida confusa y fría desde nuestra ignoráncia. Solo pueden ser ellos mismos cuando se les permite expresarse y ser ellos mismos en completa libertad, libertad que significa no condicionarlos desde nuestra confusión, permitir que se exprese (y sobre todo no pierdan) esa cualidad de la infancia, la empatía, la simpatía, la alegría, la creatividad, la sinceridad y la inocencia del corazón, la inocencia que es la falta de maldad en el mirar. Si perciben que nosotros mentimos (no necesariamente con palabras)  también ellos lo harán, porque son muy perspicaces aun que los adultos lo hayamos olvidado. Ese es otro problema, hemos olvidado demasiado de nuestra infancia, sobre todo de los aspectos puros de nuestra forma de ser.

Si nosotros no poseemos una riqueza cultivada, no poseemos ningún legado para transmitir. Buscar la comodidad, buscar el dinero rápido es solo lanzarnos al abismo de la frialdad del egoísmo insensible y vacío. Enseñarles que deben ser egoistas, que nadie va a hacer nada por ellos es solo aumentar la separación y la problemática social.

El Egoismo es la herramienta que deberíamos usar para tomar de la vida lo que necesitamos para realizarnos, NO para realizar vanas metas materiales que llevan nuestra vida al sinsentido, a la injusticia y a la destrucción de todo lo que nos rodea. Nuestra infelicidad es la señal de nuestro desequilibrio. La destrucción la voz de alarma respecto a nuestra irresponsabilidad.

¿Qué tiene de positivo el efecto de unos adolescentes con un gran sentimiento de vacío interior?, la oportunidad de ser conscientes de ello, la oportunidad de ser conscientes de que el vacío es la causa de todos los males, de que aquello que buscamos no está en el exterior. Nuestro dragón a someter es nuestro vacío interior, la oportunidad de comprender que una vida orientada a llenar este vacío mediante todo lo exterior a uno mismo no es la solución, es un espejismo. El vacío se invierte, se vuelve irradiante orientando nuestra consciencia en el corazón, actuando mediante el corazón y dejando fluir la creatividad que desde él se expresa. Un joven necesita la creatividad para desarrollarse de forma completa y ser feliz.
Desde el corazón se invierte la polaridad egoica, pues el corazón es el eje respecto al cual giramos, así podemos reorientarnos para menguar en nuestros aspectos confusos y negativos y así renacer en una verdadera y nueva forma de Ser. Prestando atención a nuestro corazón, (atención que nos envuelve en el calor de su gozo) se produce el fermento del crecimiento interior, atención en ÉL y dispuesto en todas las situaciones de nuestra vida. Desde este crecimiento consciente uno puede desarrollar temple, y convertir el plomo en "ORO".













La madera de un árbol de crecimiento rápido no posee dureza, consistencia, es poco resistente a la humedad y a la carcoma, todo lo contrario de la madera de un árbol de crecimiento lento, cuya madera como el roble aguanta varios cientos de años. De forma semejante lo que uno ha trabajado en su interior posee unos resultados, resultados que cada uno debe descubrir y maravillarse en ellos. Entonces uno poseerá algo de verdadero valor que no podrá evitar transmitir.

Para que un arbol se vuelva robusto y magestuoso debe enfrentar las fuerzas de la naturaleza.
Para forjar una espada a golpes debe hacerse en caliente, en frío no se moldearía y se partiría. Después de la forja, de haberle dado forma, debe sumergirse en agua fría para templarla, para que coja dureza. Un buen temple le otorgará la flexibilidad y la dureza necesarias para ejecutar cientos de duros golpes sin partirse. De la misma forma las personas debemos tomar la vida con pasión, con el calor del corazón, de otra forma (friamente) nuestra vida se partirá por falta de sentido y falta de verdadera madurez. Entonces las experiencias no son tomadas con frialdad, sino como oportunidad de aprender y mejorar. Entonces la vida no se toma con el peso del plomo, sino con gracia y con la riqueza del Oro, porque toda experiencia es única para mejorarnos a nosotros mismos comparténdolo con los demás. Incluso en nuestro interior desapareció el plomo, la oportunidad de experimentar esta vida con lo que hemos descubierto en nosotros mismos posee más riqueza que todos los tesoros del mundo. Podemos sentir como El Oro, esa riqueza en nuestro interior.





La transformación del Plomo en Oro es una metáfora. El Plomo es evidentemente el peso de una vida sin sentido y sin valor. La Piedra Filosofal es la capacidad de nuestra mente para usar la comprensión. El fuego es la pasión y el horno el corazón. El resultado es la riqueza que da la autotransformación, una nueva forma de enfocar la vida con felicidad.



Cuestionamiento creativo



Viví una situación de aquellas que ya no me sorprenden. Tengo una amistad con un matrimonio de jubilados, amistad que surgió a nivel profesional, yo les hice algunas obras de albañilería, de restauración en su casa. Lo que sucedió es de una importancia irrelevante para mí, siento un profundo respeto por ellos y un gran aprecio. Solo deseo comentar un hecho para intentar obtener una comprensión.

Era uno de esos días en que al terminar la labor permaneces unos minutos hablando. Estaba yo intercambiando unas palabras con la mujer. Ella era una periodista política alemana. Quería comentarle sbre unos hechos no mostrados por la prensa oficial existen en relación al caso del atentado de las torres gemelas del World Trade Center. Ella sabe que yo tomo mi información por Internet, al contrario de ella que toma de las noticias oficiales. Apenas tuve tiempo de exponer un hecho sobre el caso, un hecho no comentado en las noticias oficiales, ella se encolerizó, no exageradamente, pero de forma notable (teniendo en cuenta que es una persona de carácter sosegado), por eso me sorprendió esa reacción. Ella me decía que uno no puede tener en cuenta lo que se dice en Internet, y yo le contesté que uno posee una inteligencia para saber diferenciar lo que puede o no ser cierto, o es o no razonable, que uno debe ser objetivo con los hechos que existen. Ella no quería creer en nada que no fuera oficial en el tema de las torres. Ella me decía que tenía plena confianza en la democracia, que no puede ser que haya una conspiración de intereses detrás del derrumbe, que hay muchas personas inteligentes en la democracia y que no se pueden engañar a todas. Yo no estaba intentando imponer mi razón sobre ella, solamente intenté mostrarle algún hecho concreto. Apenas tube ocasión, ella cerraba completamente su mente hacia mí, yo perdía mi interés en comentar más con ella cuando rechazaba de pleno mis palabras. Yo le dije que no es cuestión de creer o no creer, que uno debe ser objetivo, uno debe tomar todos los hechos, observarlos y usar su inteligencia para investigar sobre ellos. Fue aquí cuando ella se encolerizó y exclamó con los brazos bien abiertos: ¿PARA QUE?, ¿PARA QUE?, ¿PARA QUE?, esperando mi contestación, (yo no podía platicar con una persona enfadada), ¿PARA QUE SIRVE ESTA RESPUESTA? me dijo, ¿VAMOS A HACER LA GUERRA CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS?.

Veo que entre ella y yo hay modos opuestos de afrontar las cosas, su forma de pensar está condicionada por la política, pero yo no uso esos hechos en base política, los uso como medio de darnos cuenta de lo confusos que vivimos mientras apoyamos nuestras esperanzas en aquello exterior a nosotros mismos.

¿PARA QUE?, ¿PARA QUE QUIERES ESTA RESPUESTA?
No quiero entrar en el tema de si ha habido un atentado exterior o una conspiración interior en los sucesos del 11/9/2001. Algo que es muy importante es que debemos ser objetivos ante cualquier cuestión de nuestra vida, esa objetividad debe ser parte en nuestra forma de razonar, debemos saber cuestionar todas las informaciones, tenemos que hacer de la duda parte de nuestra mente, sobre todo, en todo aquello en lo que poseemos una fuerte convicción, nuestra mente debe ser completamente flexible, adaptable, de otra forma no puede poseer aquella condición que le permite percibir y comprender profundamente aquello que es mutable o lo que es inmutable. La mente debe ser un instrumento de investigación, no una barrera que nos impida ver. ¿Es bueno creer en la democracia ciegamente?, ¿no es similar a creer en una doctrina ciegamente?, ¿acaso no alimentamos y damos fuerza a las doctrinas cuando creemos ciegamente en ellas, fuerza que usan para sus intereses?, ¿acaso son todos los letrados, los políticos, los jueces, los alcaldes, los médicos, etc, personas íntegras, virtuosas y sobre todo "austeras" (para darnos ejemplo de su madurez)?. De todas formas una creencia es siempre un obstáculo pues ella nos cierra a la comprensión, la creencia es una fe, una esperanza, algo en lo que nos apoyamos por falta de certeza. Así andamos con muletas, cuando el objeto de nuestra fe se derrumba, nosotros nos derrumbamos con ella. Es más, el simple hecho de que alguien toque nuestra creencia puede ser motivo de disgusto. La creencia no nos hace libres, todo lo contrario.

Vean un hecho, después de esta "conversación" tomamos junto a su marido otra conversación acerca de la falta de armonía que existía a nivel urbanístico en España por contra de Alemania. Ella estaba indignada porqué aquí en España los polígonos industriales (naves, fábricas de ganado, etc.,) no se disimulan en el paisaje. Puede verse aquí una contradicción en su forma de percibir la realidad cuando ella decía creer firmemente en la Democracia pero se irritaba por este tema urbanístico, tema que está completamente sometido a "la democracia" de los gobiernos. La creencia, la Fe en algo crea una confusión, una contradicción que nos hace sumisos del sufrimiento, sufrimiento interior en tanto que "tensión" que no nos permite estar en paz.

Democracia es una palabra muy bonita, una bonita palabra en la que podemos declinar nuestra responsabilidad, pero la democracia no está de la mano de hombres Santos e incorruptos. Tener fe en la Democracia es como tener fe en una doctrina, esperando que unos puros prelados organicen y nos guien por un camino de luz. ¿Quiero dar a entender que debemos ignorar la democracia?, No, pero no podemos poner la esperanza en ella. Evitar responsabilidades de las que dependemos (aun inconscientemente) es ser más inconsecuentes. La Democracia efectiva sería un estado de convivencia en la que todos sus individuos poseyeran una condición de incorruptibilidad por absoluta honestidad, por absoluta responsabilidad. No habrá democracia mientas haya personas corruptibles, hasta que cada individuo no posea un sentido sincero de lo que es ser equitativo. Ser equitativo no es un ideal en el que nos apoyamos, nos esperanzamos, ser equitativo es una forma de comportarse, es una forma de ser surgida de la honestidad, de la consecuencia de los pensamientos en los actos. La equidad es una forma de comportarse que surge de un estado de madurez interior, de aceptación de la propia responsabilidad. ¿Pero podemos madurar con los todos desperdicios que nos echan encima?. Pues sí, a palos, porque no aprendemos de otra forma. Como un buen abono, cuanto más nos echen encima más vamos a crecer si "esa" es nuestra sincera disposición.

La cuestión es, nuestra es la responsabilidad no sólo de nuestra vida, sino de todo con lo que nos relacionamos, lo que se refleja "por ella" en el mundo. Es la falta de esa responsabilidad la que crea el mal en la sociedad y en el mundo. Nosotros somos el mal. Nosotros entregamos a otros nuestra responsabilidad. ¿Cree que ellos están tomandola?.

Nuestra forma de Ser crea nuestra realidad, crea nuestro mundo "o lo destruye", y es una profunda pena que eso suceda después de millones de años de vida, es una profunda pena y un gran desprecio que estemos destruyendo este milagro de la existencia, más cuando "se dice" que la vida se ha creado "por casualidad", y que nuestro planeta es un milagro de la "casualidad" en un universo de cientos de miles de galaxias. Es muy triste que el ser humano posea la oportunidad de experimentar una profunda felicidad interior y materializarlo en este mundo y no posea el interés por ello.

Uno puede poseer una buena voluntad y al mismo tiempo vivir sometido a las contradicciones que crean en la mente "las creencias". La creencia confunde nuestros razonamientos y crea una falta de claridad en la percepción, oscurece la mente en una cierta forma, crea un velo, uno de tantos otros velos que acaban cegándonos. Una mente confundida "confunde" nuestros sentimientos. La creencia "nos ciega". También el orgullo nos ata a nuestras creencias, pues es muy duro para algunos aceptar que sus argumentos están equivocados. Tanto más molesta cuanto más joven és quien rebate sus argumentos.


¿Para qué quiero esta respuesta?

Esta respuesta la necesitan aquellos que creen ciegamente en algo, pues son esclavos de las creencias. Percibir las mentiras en las que vivimos nos da poder para dejar de apoyarnos en ellas y dejar de alimentarlas, para hacernos responsables de nuestros actos y de sus reflejos en la realidad que creamos. Por una parte destruimos los tentáculos que la mentira tiene puesta y "se alimenta" en nosotros, y por otra, al desaparecer esta mentira se permite que aflore mayor verdad.

Cada individuo posee unas creencias diferentes de otra persona, porque de las miles de pequeñas cosas que tenemos por ciertas o inciertas, cada persona las tiene a su manera y diferente de la de todos los demás. Para ser completamente objetivo uno NO puede juzgar absolutamente nada, uno debe experimentar en su mente la condición de la DUDA, de la incertidumbre, sólo ante una duda permanente acerca de TODO uno puede percibir sin condicionamientos que confunden.

Casi toda nuestra realidad es cuestionable, no puede uno creer o no creer, eso es solo un apoyo mental, una falsa seguridad psicológica en la que nos apoyamos, esa seguridad psicológica es un apego, es como si una mente sin creencias se sintiera perdida. Solo uno debe liberarse de ese apego, uno no debe tener miedo a la incertidumbre. La verdadera seguridad surge de la duda, de la incertidumbre de la mente. Cuando usted rompe sus apegos mentales una cualidad diferente se sucede en ella, se siente libre, transparente, cristalina. Una mente que sabe permanecer en la incertidumbre adquiere una cualidad de quietud, de silencio. Desde esa quietud, ese silencio, usted se percibe completamente a si mismo, usted se percibe en la presencia de si mismo, sin pensamientos, con lucidez. Entonces usted ya no está sometido a sus pensamientos, sus pensamientos son una herramienta. Desde esa paz, ese silencio, algo nuevo puede surgir. Usted ha cavado la tierra, ha preparado el terreno, la semilla está plantada, ella puede germinar y desplegarse. Entonces usted adquiere una profunda certeza de si mismo y esa certeza es seguridad. Desde la seguridad de esa certeza todas las dudas creadas por sus pensamientos se desvanecen, su forma antigua de percibir su realidad y su comprensión sobre ella se transforma. El efecto de la muerte física rompe los lazos con su mente y con sus sentimientos, es decir, no le importa en absoluto la muerte, la siente "como" trascendida. Se siente usted parte de la vida y de la muerte y usted se deja fluir en ellas.




_________________